16 de Agosto. Se inaugura la Universidad de Humboldt

Abel/ agosto 16, 2020/ Educación/ 0 comentarios

El 16 de Agosto de 1810, la Universidad de Humboldt abrió sus puertas en Berlín. Su nombre original era Universidad de Friedrich Wilhelm. En 1949 se le puso la denominación actual en homenaje a su fundador, Wilhelm von Humboldt. En este centro han desarrollado sus estudios 29 Premios Nobel entre los que se encuentran Theodor Mommsen, Gustav Hertz y Robert Koch.

Inicios de la Universidad

A principios del siglo XIX, von Humboldt y otras personalidades destacadas pidieron que la ciencia fuera independiente. Además, querían la integración de las humanidades y las ciencias naturales y la unidad de la enseñanza y la investigación. Su petición encontró el apoyo de Friedrich Wilhelm III. De este modo, fue abierta una universidad que pronto se convirtió en el punto donde se reunían diversos académicos para tratar de temas como la salud o la filosofía.

La universidad paso a ser la más grande y reconocida de Alemania después de que se estableciera el imperio alemán en 1871. Además, las ideas de Humboldt se difundieron por todo el mundo y dieron lugar a muchas universidades que seguían sus directrices.

Investigación

Esta institución abarca todas las disciplinas científicas básicas en humanidades, ciencias sociales y culturales, matemáticas y ciencias naturales, medicina humana y ciencias agrícolas. Existen quince áreas especiales de investigación, dieciséis facultades de posgrado y cinco centros interdisciplinarios. Tres institutos de investigación integradora se encargan de la coordinación. Así, pueden vincular más estrechamente varias áreas de investigación y desarrollar temas futuros específicos.

Cooperación internacional

Uno de los aspectos que han caracterizado a la Universidad de Humboldt ha sido la cooperación internacional en investigación y docencia, así como en los intercambios de estudiantes y académicos.

Existe un departamento que se encarga de apoyar varios proyectos con diferentes países. Así, se logra la internacionalización de la universidad y de su profesorado. Normalmente, se trata de cuestiones relacionadas con la creación de redes de contactos extranjeros y el aprendizaje permanente en un contexto internacional.

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*