El puzle

El puzle. Imagen de Gerd Altmann en Pixabay
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

El puzle

Finalizó su puzle al colocar la última pieza y lo comparó con la imagen que venía de ejemplo. No podía tener la certeza de que todo estaba en su sitio porque algunos colores eran muy ambiguos y apenas se diferenciaban entre sí. Esto ocurría sobre todo con la parte superior. Los azules del cielo llevaban a la confusión. Pensó que si la imagen tuviera nubes hubiera sido mucho más fácil, pero entonces el montaje perdería el encanto. Le hacía ilusión dejar el puzle montado sobre el suelo del salón, pero enseguida se dio cuenta de que aquello no era buena idea. Aquel mosaico ocupaba casi toda la superficie y hacía que desplazarse por allí fuera muy incómodo.

Decidió ser juiciosa y se puso a recoger las piezas. Fue destrabándolas con mucho cuidado para causarles el menor deterioro posible. En ese momento, se acordó de lo que le contó su amiga sobre la utilidad del puzle para ejercitar la memoria. Le aconsejó intentar recordar el orden en el que había colocado las piezas para seguir el mismo orden al desmontarlas. Ella sabía que aquello era una tarea titánica debido a la cantidad de unidades. Además, necesitó casi dos semanas para montar el puzle, por lo que prácticamente ya no recordaba nada de lo que había hecho al principio. Sin embargo, decidió hacer un esfuerzo y procuró acordarse de lo primero que fue colocado.

Sabía que había comenzado por la parte inferior porque ella siempre lo hacía así. Miró a la parte azulada de la imagen y entonces le vino a la mente que la primero que montó de aquel hermoso mural fue el lago. La razón es que le traía recuerdos de cuando iba de pequeña junto a sus padres y sus hermanos a un profundo lago para bañarse y pasar un día de relajación. Se sorprendió del efectivo ejercicio de memoria que había hecho y continuó desarmando el puzle de aquella singular forma.

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*