23 de Febrero. Charles Martin Hall patenta su proceso de obtención de aluminio
El 23 de Febrero de 1886 Charles Martin Hall patentó un proceso económico para la obtención del aluminio. Con ello, abrió el camino para la utlización de este elemento en los procesos industriales.
Propiedades del aluminio
Este elemento tiene propiedades que lo hacen apto para muchos usos. Es resistente, es capaz de conducir bien la electricidad y es resistente al óxido. Además de esto, es el elemento que se mas se puede hallar en la corteza terrestre y se puede reciclar infinidad de veces de manera sencilla. Sin embargo, no se encuentra normalmente en forma pura, por lo que es necesario extraerlo de su mineral circundante. Hasta el descubrimiento de Hall, nadie había conseguido una forma económica de separar el aluminio de sus compuestos, lo que hacía que estuviera considerado como un metal precioso. Por este motivo solo se utilizaba en joyería fina.
Método de Hall para la obtención de aluminio
Hall descubrió el potencial del aluminio mientras asistía a una clase en el Oberlin College. Por ello, el joven empezó a experimentar con la ayuda de su hermana hasta que consiguió un método exitoso. Dicho método consistía en separar el aluminio puro de los otros minerales mediante el uso de electrólisis. Esto provoca una reacción química al pasar una corriente eléctrica a través de un conductor no metálico.
Fundación de la empresa
En 1889, Hall encontró apoyo económico en Alfred Ephraim Hunt. Fundaron juntos la Pittsburgh Reduction Company. Esta empresa se llama actualmente Compañía de Aluminio de América. De esta manera, el aluminio comenzó a usarse en la industria. Permitió que los automóviles y aviones fueran más livianos, más eficientes en combustible, más resistentes al óxido y costaran menos. Su número de usos fué aumentado epicamente con el tiempo hasta incluir la producción de artículos como latas de refresco.