15 de Junio. Jacob Fussell funda la primera fábrica de helados

Abel/ junio 15, 2020/ Alimentación, Historia/ 0 comentarios

El 15 de Junio de 1851, el lechero Jacob Fussell fundó la primera fábrica de helados de la historia en el pueblo de Seven Valleys, situado en Pensilvania. Debido a esto, se considera que es el padre de la industria heladera.

¿Cómo surgió la primera fábrica de helados?

Fussell tenía su negocio de leche en Baltimore y decidió empezar a vender crema porque un número considerable de clientes se lo estaban pidiendo. Sin embargo, siempre se quedaba con un excedente ya que en aquella época este producto tenía una demanda que no era posible predecir. Se le ocurrió que podía aprovechar todo aquel material sobrante convirtiéndolo en crema de helado en lugar de deshacerse de él como siempre había hecho. Así, decidió contratar a un granjero de Pensilvania llamado Daniel Henry para que creara una factoría en dicho lugar. Además, también le ordenó que creara un espacio para producir hielo.

Durante dos años, la fábrica de Seven Valleys se encargó de producir los helados. Estos se empacaban en hielo y luego se transportaban a Baltimore usando los ferrocarriles como medio de transporte. A partir de 1854, Fusell trasladó la fábrica a Baltimore. La razón era que la distancia entre el lugar de producción y el de venta era demasiado larga y los trenes no eran suficientemente rápidos. En algunas ocasiones le sobraban helados porque hacía demasiado frío y no había tanta gente para consumirlos. En verano había más demanda, pero a veces el calor impedía la fabricación del producto.

Expansión

El enorme éxito que Fussell logró con su emprendimiento lo llevó a montar otra fábrica en Washington. Después de la guerra civil estadounidense, creó una tercer factoría en Nueva York. Los costos se redujeron debido a la producción en masa. Esto permitió que su producto pudiera ser adquirido también por las clases con menor poder adquisitivo. De este modo, los helados se volvieron muy populares y su consumo se expandió por todo el mundo.

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*