27 de Agosto. Jacques Alexandre César Charles lanza el primer globlo de hidrógeno
El 27 de Agosto de 1783, el matemático y físico Jacques Alexandre César Charles lanzó el primer globo de hidrógeno no tripulado. Este hecho histórico se suma a sus aportaciones al mundo de la ciencia y a sus inventos, lo cual lo convierte en un hombre destacado en la historia.
El globo de hidrógeno
Cuando los hermanos Montgolfier lograron lanzar con éxito el primer globo aerostático en París, Charles quedó entusiasmado. Él estaba interesado en la aeronáutica y tenía constancia del descubrimiento del hidrógeno por Henry Cavendish. Por ello, decidió estudiar el concepto de flotabilidad y se dio de que el hidrógeno era más ligero que el aire.
El físico decidió crear su propio globo y pidió ayuda a los hermanos ingenieros Anne-Jean y Nicolas-Louis Robert. El artefacto fue hecho de seda y tenía una cubierta de caucho para mantener el hidrógeno en su interior. Para conseguir dicho gas, se vertieron 225 kg de ácido sulfúrico sobre media tonelada de chatarra. Se consideró que era suficiente para levantar los nueve kilogramos que pesaba el artefacto.
El primero vuelo no tripulado
A las cinco de la tarde del 27 de Agosto, la creación de Charles ascendió desde París y se dirigió hacia el norte. Un grupo de jinetes la siguió. Alcanzó una altura aproximada de 900 metros y estuvo volando cerca de 45 minutos.
El globo descendió en un campo que estaba cerca de la comuna de Gonesse. Cuando los campesinos locales repararon en su presencia, se asustaron y lo destruyeron porque no sabían lo que era y no estaban al tanto del experimento. Los jinetes no pudieron hacer nada.
El primer vuelo tripulado
Cuatro meses después del exitoso ascenso, Nicolas-Louis Robert se montó junto a Charles en un globo de hidrógeno. Volaron durante más dos horas desde el Palacio de las Tullerías hasta la comuna de Nesles-la-Vallée. Alcanzaron cerca de 600 metros de altura y recorrieron aproximadamente 44 kilómetros.
Otros logros
Joseph Louis Gay-Lussac publicó en 1802 su trabajo sobre la ley que rige la expansión térmica de los gases. Dicha ley establece que, a presión constante, el volumen ocupado por un peso fijo de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta. Gay-Lussac reconoció que una investigación similar había sido hecha por Charles previamente. Debido a ello, la ley de Gay-Lussac también es conocida como ley de Charles.
Además de esto, Charles diseñó varios instrumentos como un hidrómetro para medir densidades y un goniómetro reflectante para medir los ángulos de los cristales.