22 de Mayo. Edwin Scott Votey patenta la pianola
El 22 de Mayo del año 1900, Edwin Scott Votey patentó un instrumento que recibió el nombre de pianola. Para su creación, reunió un serie de mecanismos existentes en su época y los combinó, lo que dio lugar a este singular ingenio.
¿Cómo era la pianola de Votey?
La pianola de Votey se componía de un piano ordinario unido a un sistema de reproducción automática. Así, podía ser ejecutado por una persona y también reproducía de forma autónoma distintas melodías. Estas podían ser elegidas por el compositor e insertadas en el sistema.
Funcionamiento de una pianola
Al accionar los pedales situados en la parte inferior, se crea una succión que pone en movimiento los diversos mecanismos. Un grupo de piezas de madera va alineado con el teclado del piano y lo activa como lo haría un pianista. Un rollo de papel con perforaciones que representan la música se va desenrollando sobre el bloque de notas mediante un rodillo de reproducción que también tiene agujeros a juego.
Influencia en la sociedad
A comienzos del siglo XIX, los conciertos de música en vivo estaban reservados a las élites culturales, pues había que desembolsar un dinero importante para poder asistir a ellos. También existía la opción de contratar un recital privado o aprender a tocar por cuenta propia, pero esto seguía teniendo un alto coste económico. Las clases mas modestas podían tocar órganos de barril y pianos callejeros. Sin embargo, estos eran muy poco prácticos y estaban limitados por una serie de acordes preestablecidos.
El instrumento de Votey posibilitó a la gente escuchar música en su propio hogar y modificarla con los pedales para que se sonara más fuerte o más piano. Así, grupos de personas podían reunirse en torno al instrumento y cantar. Además, el desarrollo posterior del instrumento hizo que se pudiera perforar el papel a medida que se hacía la música, lo que permitió incorporar fraseo y tempo.
La época dorada de la pianola se produjo en la década de 1920. Por aquel entonces, 450 fabricantes de pianos diferentes se dedicaron a instalar mecanismos automáticos en sus instrumentos. Diez años mas tarde, la pianola se encontraba presente en muchos hogares, lo que permitía que un sector mucho más amplio de la sociedad pudiera disfrutar de diferentes estilos musicales.
Hermoso articulo, muchas gracias! La foto se ve hermosa; es un placer colaborar con tu iniciativa.
Gracias a ti por tu atención. Saludos.