30 de Julio. Se abre oficialmente la Carretera Transcanadiense
El 30 de Julio de 1962, la Carretera Transcanadiense fue abierta de manera oficial. Sus 7.821 km la convierten en la más larga del país y en una de las más extensas del mundo. Además, permite trasladarse de la costa del Atlántico a la costa del Pacífico.
La creación de la carretera transcanadiense
Las sugerencias sobre una vía que atravesara el país comenzaron a escucharse en 1910. Sin embargo, hubo que esperar 40 años para que comenzara la construcción de dicho camino. La primera sección que se abrió fue la que transcurre entre entre Sault Ste. Marie y Wawa. Esto ocurrió dos años antes de la inauguración oficial. En 1965, se completaron las obras del tramo que permitiría a los viajeros desplazarse de una punta a la otra. La construcción finalizó de forma definitiva en el año de 1971.
Estados
La carretera atraviesa la provincias canadienses de Columbia Britanica, Alberta, Saskatchewan, Manitoba, Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick, Isla del Príncipe Eduardo, Nueva Escocia y Newfoundland y Labrador.
Lugares interesantes
Puerto de San Juan
En la parte que está situada en el extremo oriental nos encontramos con el puerto de la ciudad de San Juan. Dicha ciudad se caracteriza por ser la más antigua de Norteamérica. Además, también es conocida por ser el lugar desde donde Marconi envió la primera transmisión de radio transatlántica. Este punto está señalado y es conocido como Señal Hill.
Lago Louise
El Lago Louise se encuentra entre montañas cubiertas de glaciares. Es aconsejable subir a la parte alta del camino para observarlo. Desde allí también se puede ver el hotel Chateau Lake Louise.
Parque Nacional Fundy
En este lugar se producen las mareas más altas del mundo y también es posible admirar el fondo del océano una vez que estas bajan. Se permite la realización de acampadas y caminatas. Además, se organizan festivales anuales donde se expone la música y la cultura de la parte atlántica de Canadá.