04 de Diciembre. Jeremiah Horrocks observa el Tránsito de Venus
El 4 de Diciembre de 1639 sobre las 15:00 horas el joven astrónomo Jeremiah Horrocks pudo observar por primera vez el tránsito de Venus, que él mismo habia previsto.
Qué es un tránsito
Un tránsito es el término empleado en la astronomía para referirse al paso de Venus frente al Sol, visto desde la Tierra. Se produce cuando el Sol, Venus y la Tierra están alineados y el planeta pasa por uno de sus nodos. Esto solo se da en los meses de Junio y Diciembre. Gracias a estos acontecimientos los astrónomos calcularon antiguamente el tamaño de nuestro sistema solar.
Observación de Horrocks
Horrocks construyó un helioscopio simple enfocando al sol a través de un telescopio sobre una superficie plana. Así, la imagen del sol podía ser observada. El dia estaba nublado, sin embargo, pudo observar el disco cercular de Venus cruzando el sol a partir de las 15:15. Su obervación duró media hora hasta la puesta de sol. Su amigo y astrónomo William Crabtree también observó el tránsito desde su casa situada en Broughton.
Vista desde la Tierra
Venus tiene un tamaño semejante al de la Tierra, pero se encuentra mucho mas alejado que la Luna. Mientras se produce el tránsito se puede distinguir a Venus como un disco círcular de color muy oscuro. Esta figura tarda varias horas en atravesar muy despacio una trayectoria sobre la superficie solar.
Cuando se produce un tránsito
Este acontecimiento se produce con una frecuencia de 4 veces en 243 años. La razón de su infrecuencia es que el plano orbital de Venus no está exactamente alineado con el de la Tierra. Desde la primera observación de Horrocks se ha podido observar el tránsito de Venus 7 veces. La última vez ocurrió el 6 de Junio del año 2012. El próximo tránsito tendrá lugar en el año 2117.
Además de predecir el tránsito de Venus, Horrocks también demostró que la Luna se mueve en una trayectoria elíptica alrededor de la Tierra, basándose en teorías por analogía a los movimientos de un péndulo cónico.
Celebramos este dia épico para la astronomía por ser la primera vez que se observó un hecho tan poco frecuente como el tránsito de Venus.