30 de Noviembre. Comienza la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna

Abel/ noviembre 30, 2019/ Historia, Salud/ 0 comentarios

El 30 de Noviembre de 1803 partió del puerto de La Coruña la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna con el objetivo de vacunar a los pobladores de todo el imperio español. El doctor Balmis fué el encargado de proyectarla y llevarla a cabo.

Descubrimiento de la vacuna

El 14 de Mayo de 1796 el doctor Edward Jenner aplicó por primera vez con éxito la vacuna contra la viruela. Dicha vacuna se hizo a través del método de varialización, que consiste en inocular a una persona sala con material infectado. En este caso Jenner aplicó el virus de la viruela bovina a en los seres humanos para protegerlos de la viruela.

Creación y desarrollo de la expedición

A finales del año 1800 la vacuna contra la viruela llega a España. Por estas fechas dicha enfermedad se cobraba una gran cantidad de vidas en los territorios de ultramar españoles. Debido a ello, el rey Carlos IV ordena la creación de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna para subsanar este problema.

El objetivo era vacunar a toda la población de forma gratuita. Además, en los dominios de ultramar se tenía que enseñar como se preparaba la vacuna antivariólica. Por último, se debían hacer Juntas Municipales de vacunación para llevar a cabo un registro de las vacunas realizadas y mantener suero para vacunaciones futuras.

El encargado de la expedición fué el doctor Francisco Xavier Balmis y Berenguer, que fué quien ideó todo el proyecto. Viajaron cinco médicos, dos cirujanos y tres enfermeros. Se usaron 22 niños expósitos de La Coruña. El virus se mantenía al replicarlo de brazo en brazo, siguiendo las enseñanzas del doctor Jenner.

El viaje comprendió las siguientes estapas:

  • La Coruña-Tenerife-Puerto Rico-La Guayra (Venezuela). Esta etapa se llevó a cabo entre 1803-1804 y participaron todos sus miembros.
  • Subexpedición del norte: La Habana-Sisal-Acapulco. Fue dirigida por Balmis entre 1804-1805.
  • Subexpedición del sur: Cartagena de Indias-Santa Fe-Quito-Lima-Arequipa-La Paz-Santiago de Chile-Concepción-Valdivia-San Carlos (1804-1812). Fue dirigida por Salvany, quien falleció en Cochabamba (Bolivia) en 1810.
  • Acapulco-Manila-Cantón-Macao-Santa Elena-Lisboa, dirigida por Balmis (1805-1806).

Agradecemos y reconocemos el esfuerzo épico de los doctores Jenner y Balmis en su lucha contra la viruela. Al doctor inglés por su descubrimiento de la vacuna y al doctor español por la expansión de dicha vacuna por todo el mundo.

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*