27 de Junio. Es fundado el Instituto Agronómico de Campinas

Abel/ junio 27, 2020/ Agricultura, Alimentación/ 0 comentarios

El 27 de Junio de 1887, el emperador Pedro II de Brasil fundó el Instituto Agronómico de Campinas. La labor alimentaria que ha realizado desde su fundación ha sido muy importante. En la actualidad, trabajan cerca de 160 investigadores científicos en dicho centro. Además, hay 300 empleados que sirven de apoyo.

La sede y los centros de investigación

El instituto cubre 1.279 hectáreas de terreno. En la ciudad de Campinas se encuentra la sede y un centro experimental. Aquí también hay un centro de investigación que se suma a los once que están repartidos en las urbes de Cordeirópolis, Jundiaí, Ribeirão Preto y Votuporanga. Cada uno estos centros se enfoca en una labor específica, pero todos tienen en común el desarrollo de una agricultura que beneficie a trabajadores, productos y consumidores. Para ello disponen de invernaderos y laboratorios.

¿Para que sirve el Instituto Agronómico de Campinas?

Esta institución se encarga de crear tecnología para aplicarla en diversos cultivos. De esta manera, consigue mejorar su producción. Con ello se garantiza el desarrollo económico y la seguridad alimentaria de las poblaciones de Brasil. También se tiene en cuenta la responsabilidad ambiental. Así, se puede lograr el equilibrio entre conservación y producción.

Estudios

Con el objetivo de compartir y extender los conocimientos, el centro ofrece la oportunidad de hacer un Curso de Postgrado en Agricultura Tropical y Subtropical. También se puede realizar un Doctorado. Este comprende las áreas de Gestión de Recursos Agroambientales, Mejoramiento Fitogenético y Tecnología de Producción Agrícola. El curso sirve para formar a investigadores, docentes y profesionales especializados.

La biblioteca

La biblioteca del centro se caracteriza por ser una de las más antiguas y completas de América del Sur en el ámbito de la agronomía. Su colección incluye obras muy raras. Además, tiene un gran valor científico y tecnológico. Aquí hay cerca de 33000 libros. Una de las obras destacadas se titula Species Plantarum, de Carl Linnaeus. También es notable el libro de Carl Friedrich Philipp von Martius, titulado Flora Brasiliensis. Otro título interesante es Plantarum Brasiliae. Este último fue escrito por Johann Baptist Emanuel Pohl.

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*