26 de Enero. Se estrena la obra El Caballero de la Rosa
El 26 de Enero de 1911 se estrenó la ópera de tres actos del compositor Richard Georg Strauss, titulada El Caballero de la Rosa. El guión estuvo a cargo de Hugo von Hofmannsthal. Esta obra tomó como inspiración la novela Los amores del Caballero de Faublas, de Louvet de Couvrai, y la comedia de Molière, llamada Monseñor de Pourceaugnac. El estreno tuvo lugar en la ópera de Dresde y fué un gran éxito. Es la obra de Strauss mas popular y la que mas se ha representado.
Argumento de El Caballero de la Rosa
La acción se sitúa en Viena durante los primeros años de reinado de la emperatriz María Teresa, en la segunda mitad del siglo XVIII .
La mariscala, María Teresa de Wendenber, es una mujer madura que fué obligada a casarse con un hombre mayor que no amaba. Estos son los motivos que la hacen sentir infeliz y atrapada en su matrimonio. Para consolarse, recurre a Octavian, su joven amante, aunque en todo momento es consciente de su madurez y del paso del tiempo.
El barón Ochs es el primo de la mariscala. Le dice que pida en su nombre la mano de la joven Sophie, la cual es hija de un rico nuevo, de nombre Faninal. Para ello, la mariscala manda a Octavian a cumplir este encargo. Este acude con una rosa de plata a modo de invitación para aceptar la propuesta de matrimonio del barón. Sin embargo, y el muchacho y Sophie se enamoran épicamente.
A continuación, Octavian le prepara una serie de trampas al barón Ochs las cuales terminan surgiendo el efecto deseado, porque este termina renunciando a sus deseos de casarse con Sophie. La mariscala reconoce el amor que ha surgido entre los jóvenes y por esta razón permite que los dos se junten y sean felices el uno con el otro.