25 de Agosto. El cuadro La Balsa de la Medusa es presentado

Abel/ agosto 25, 2020/ Arte/ 0 comentarios

El 25 de Agosto del año 1819, fue presentado el cuadro de título La Balsa de La Medusa. La presentación se realizó en el Salón de la Pintura y la Escultura de París y su autor fue el artista francés Théodore Géricault.

La tragedia de La Medusa

La Medusa era una fragata francesa que salió del puerto de Île d’Aix con rumbo al puerto senegalés de Saint-Louis. Su objetivo era restablecer el dominio colonial francés en África Occidental. Para ello, transportaba a cerca de 400 hombres entre los que se encontraban científicos, soldados napoleónicos y tropas coloniales. El rey Luis XVIII ordenó que Hugues Duroy de Chaumareys fuera el capitán de la embarcación a pesar de que este llevaba más de veinte años sin navegar. Las erráticas decisiones que tomó dicho capitán durante el transcurso del viaje culminaron con el barco encallado en el banco de arena conocido como Banc d’Arguin, situado a más de 100 kilómetros de Mauritania.

Un total de 17 hombres decidieron quedarse en la fragata con la esperanza de que los rescataran. 233 pasajeros, entre en los que se encontraban oficiales y altos funcionarios, montaron en canoas y botes de remos para llegar a la costa africana. 150 marineros y soldados se subieron en una balsa de veinte metros de largo y siete metros de ancho que se construyó apresuradamente. Dicha balsa se amarró a varias canoas para que pudiera ser remolcada, pero esto complicaba demasiado la navegación y se decidió cortar las cuerdas que la ataban. Así, los hombres que iban en la improvisada embarcación quedaron abandonados a su suerte. Estos navegaron durante 13 días sin rumbo. Durante este tiempo, se produjeron diversas peleas. El miedo, la ira y la desesperación hicieron que algunos marineros se tiraran al agua. Otros fueron arrojados a ella debido a sus heridas. Además, se cometieron actos de canibalismo debido a la falta de alimentos.

Cuando el bergantín Argus se encontró con la balsa, solo quedaban quince personas vivas. Cinco de ellas murieron por enfermedad durante el regreso a la costa.

¿Cómo se realizó el cuadro?

Géricault quería que su cuadro fuera lo más realista posible. Para ello, habló con los supervivientes, analizó varios cadáveres en las morgues e incluso se llevó algunas partes a su estudio para ver como se descomponían. También mando a crear una maqueta de la balsa y pidió a varias personas que posaran para él. Pasó un período muy largo en su taller y apenas salía. Después de dieciocho meses de trabajo, terminó su obra.

Reacciones

El cuadro se presentó con el nombre de Escena de naufragio para evitar la censura Real. Sin embargo, esto no evitó que se convirtiera en el protagonista de la exposición. Algunos lo interpretaron como una crítica política. Mucho quedaron horrorizados. Otros tantos la vieron como una obra de modernidad y la defendieron. La pintura influyó considerablemente en la generación de pintores de la segunda mitad del siglo XIX. En la actualidad sigue siendo muy popular y los que lo deseen pueden acudir al Museo del Louvre para admirarla.

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*