23 de Noviembre. Edwin Hubble publica su descubrimiento de la galaxia de Andrómeda. 14,04 Km en 1:24:51
El 23 de Noviembre de 1924, el astrónomo estadounidense Edwin Powell Hubble demostró que la Vía Láctea no es la única galaxia del universo mediante su descubrimiento de la galaxia de Andrómeda, la cual se identificaba como una nebulosa anteriormente.
Qué es Andrómeda
La galaxia de Andrómeda es un conjunto de estrellas en forma de espiral que tiene un diámetro de 220.000 años luz. Es el objeto visible a simple vista más lejano de nuestro planeta, a 2,5 millones de años luz de distancia. Es, junto con la Vía Láctea, la mas grande y brillante de las galaxias del Grupo Local. Este se compone de treinta galaxias pequeñas más tres galaxias espirales grandes, las cuales son: Andrómeda, la Vía Láctea y la galaxia del Triángulo.
Andrómeda es la galaxia que mas se ha estudiado porque se pueden observar en ella todos los rasgos de una galaxia desde el exterior. Dichos rasgos son: estructura espiral, cúmulos globulares y abiertos, material interestelar, nebulosas planetarias, remanentes de supernova y el núcleo galáctico.
Observación de Andrómeda
Es posible ver a simple vista a esta galaxia en un cielo oscuro desde sitios que estén distantes de fuentes de contaminación acústica. Al observarla parece muy pequeña porque el ojo humano solo puede captar la parte central, que brilla lo suficiente. Con la ayuda de binoculares o telescopios de pocos aumentos se puede ver completamente esta galaxia.
Colisión con la Vía Láctea en el futuro
La velocidad radial de la galaxia de Andrómeda con respecto de la Vía Láctea es de aproximadamente 504.000 Km/h. Esto quiere decir que dentro de unos tres mil años se producirá una colisión entre ambas. Si realmente sucede tal acontecimiento, las galaxias se atravesarían la una a la otra. Así, una parte del material de ambas se dispersaría y con el resto se formaría una galaxía elíptica gigante.
Celebramos con nuestros kilómetros este épico descubrimiento de Edwin Hubble que nos ha permitido ampliar nuestros conocimientos sobre el universo en gran medida.