21 de Agosto. El primer parque estatal de Viena se abre al público
El 21 de Agosto de 1862, se inauguró el primer parque público de la ciudad de Viena. Su construcción se realizó teniendo en cuenta los planos del pintor paisajista Josef Selleny y el jardinero municipal Rudolf Siebeck. En el interior de sus 95.934 metros cuadrados dispone de parques infantiles, monumentos, esculturas y fuentes.
Monumentos del parque
Este parque destaca por ser el que más monumentos tiene de todos lo que existen en Viena. El más conocido de dichos monumentos es el que honra a Johann Strauss II. Lo creó Edmund von Hellmer y se colocó en 1921. La figura del músico está hecha de bronce dorado y se encuentra dentro de un arco decorado con figuras flotantes en relieve.
También podemos encontrar un monumento a Franz Peter Schubert. Fue hecho de piedra y su colocación tuvo lugar en 1872. Su base fue diseñada por Theophil Edvard Hansen. Una plataforma escalonada se encarga de ensalzar una segunda base de forma rectangular. En la parte frontal de esta última hay un relieve que representa a la fantasía musical. En el lado izquierdo se simboliza la música instrumental. La alegoría que se encuentra en el lado derecho tiene el significado de la música vocal. La figura es un diseño de Carl Kundmann y muestra a Schubert con un libro de música y un lápiz.
Fuentes
Entre las fuentes que se sitúan dentro del parque, cabe destacar una conocida como Liberación del Manantial. Josef Heu fue el responsable de su diseño y su colocación ocurrió en 1903. En ella se ve a dos figuras masculinas desnudas intentando levantar una piedra sobre un pedestal de roca para liberar un manantial.
Lugares para niños y jóvenes
El lugar dispone de tres zonas específicas para niños. En ellas existen diferentes atracciones para que puedan divertirse. También hay una pista de patinaje para los jóvenes, dos canchas de pelota para jugar al fútbol y al baloncesto y una colina para trineos que se abre en invierno.
Naturaleza
En el primer parque estatal de Viena se pueden observar algunos árboles y arbustos raros que se encuentran bajo protección. Algunos de ellos son: un Ginkgo, una Corona de Cristo, un Álamo negro y un Nogal Alado Común.