21 de Abril. Se realiza la inscripción Laguna Copperplate

Abel/ abril 21, 2020/ Historia/ 0 comentarios

El 21 de Abril del año 900, se realizó en Filipinas la inscripción conocida como Laguna Copperplate. Su valor reside en que es el texto escrito más antiguo que se ha hallado hasta ahora en dicho país. Consiste una placa de cobre que mide aproximadamente 20 centímetros de ancho por 30 centímetros de alto. En ella se encuentra un texto cuyas han pequeñas letras que han sido martilladas en frío. El lenguaje de dicho texto es una mezcla de sánscrito, antiguo javanés, antiguo malayo y antiguo tagalog.

Descubrimiento

La Inscripción Laguna Copperplate fue casualmente hallada en 1989 por un hombre que estaba dragando arena cerca de la desembocadura del río Lumbang, el cual termina en la Laguna de Báý. En el momento de su descubrimiento se hallaba enrollada, por lo que el hombre la desenrolló y se dio cuenta de que había algo escrito en la placa. Finalmente, decidió vendérsela a un anticuario. Este último intentó revenderla. Nadie quiso comprarla, así que se la vendió al Museo Nacional de Filipinas.

La placa fué olvidada durante algún tiempo en el museo hasta que el antropólogo Antoon Postma se puso a trabajar para descubrir lo que decía. Este hombre era un holandés que había vivido mucho tiempo en Filipinas. Era experto en antiguas escrituras filipinas y escritura mangyan. Además de descifrar el texto, Postma se ocupó de comprobar su autenticidad y su origen con la ayuda de otros expertos como el doctor Johannes Gijsbertus de Casparis, especializado en la antigua Indonesia.

Características de la placa

El tipo de escritura que contiene la épica placa es parecida al Kavi. Es javanesa y se usó durante el período 600-1500 d. C. Según, los estudiosos, la mayoría de las escrituras del sudeste asiático proceden de esta escritura. En la placa se menciona una fecha del calendario sánscrito. El aficionado a la historia filipina Héctor Santos realizó un trabajo de investigación para determinar que correspondía exactamente al 21 de Abril del año 900 d.C. Además, contiene nombres de lugares que todavía existen alrededor del área de Manila en la actualidad. También enumera los nombres de los jefes de los lugares mencionados.

Traducción

La traducción de Postma reveló que la inscripción era un documento oficial emitido para liberar a una persona que se llamaba Namwaran, a su familia y todos sus descendientes de una deuda en la que había incurrido. En la antigua Filipinas, una deuda que no se pagaba generalmente resultaba en esclavitud. Esto no afectaba solamente al deudor, sino también a su familia y sus descendientes. la deuda ascendía a un kati y ocho suwarnas. Esta terminología se empleaba para referirse a cantidades concretas de oro.

El Jefe de Tundun fué el encargado de indultar la deuda. Este tenía mayor rango que los otros jefes que presenciaron el documento, cuyos nombres y áreas respectivas de jurisdicción también están enumerados. La última oración en la placa de cobre se encuentra incompleta. Esto indica que había al menos una página más en el documento, pero hasta ahora no ha sido posible localizarla.

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*