19 de Febrero. Adelaide Hunter Hoodless crea el Instituto de la Mujer en Canadá

Abel/ febrero 19, 2020/ Cultura, Historia/ 0 comentarios

El 19 de Febrero de 1897 fué fundado el Instituto de la Mujer en la ciudad canadiense de Ontario por Adelaide Hunter Hoodless. Posteriormente, fueron surgiendo centros similares en otras ciudades de Canadá. Hoy en dia, se encuentran extendidos por todo el mundo tras haber demostrado su utilidad.

Orígenes del Instituto de la Mujer

Hoodless tenía un hijo que falleció con catorce meses por haber ingerido leche no apta para el consumo humano. Esto la impulsó a hacer algo para evitar que aquella situación se volviera a repetir. Por ello, se convirtió en la voz de un movimiento que buscaba que las mujeres pudieran mejorar sus habilidades en las labores domésticas y en el cuidado de los niños a través de una educación basada en principios científicos.

En 1894, Hoodless creo una escuela de cocina en la ciudad de Hamilton. Posteriormente, se dedicó a recoger fondos y a promover una escuela de tareas domésticas en el campus del Colegio Agrícola de Ontario, situado dentro de la Universidad de Guelph. También logró que el magnate del tabaco William Macdonald donara fondos para la construcción del Instituto Macdonalds, abierto en 1903.

En 1897, Hoodles fué invitada por Erland Lee a asistir a una reunión del Instituto de Granjeros en donde habían 100 mujeres. Allí, propuso la creación de centros para formar grupos de mujeres que serían conocidos como Institutos de la Mujer. Su objetivo era que las tareas domésticas fueran puestas al mismo nivel que las tareas agrícolas. Su épica propuesta fué acogida con interés y se creó así el primer Instituto de la Mujer.

Normas

El Instituto de la Mujer establece reglas a la hora de tratar sus asuntos. En cada fase de su trabajo dicho centro no será partidista, ni sectario, ni racista. Todos los Institutos de la Mujer funcionarán por el bien de todos los ciudadanos en un país democrático. Así, se asegura que se brinde la oportunidad adecuada para la expresión de opiniones y que se respeten los derechos de una minoría.

Logros

Los miembros del Instituto de la Mujer han sido historicamente fundamentales para establecer nuevas leyes y modificar las existentes. Sus miembros expresan sus inquietudes e inician resoluciones a niveles comunitarios, provinciales, nacionales e internacionales.

Algunas de los cambios logrados son la parada obligatoria para las guaguas escolares con luces intermitentes, la instalación de señales de cruce ferroviario, la pintura de líneas blancas en carreteras provinciales y la aplicación del uso adecuado de letreros en vehículos de movimiento lento. Además, también se ha conseguido la implementación de etiquetas fáciles de entender en productos alimenticios y la fijación de marcas claras en contenedores de veneno.

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*