16 de Junio. Christiaan Huygens patenta el reloj de péndulo
El 16 de Junio de 1657, el astrónomo, físico y matemático Christiaan Huygens patentó un invento y lo dio a conocer como reloj de péndulo. Gracias a esta épica creación fue posible un aumento considerable de la precisión a la hora de medir el tiempo.
El primer reloj de péndulo
En el siglo XVII, el tiempo era medido usando relojes con pesos que descendían de una forma lenta y hacían girar los engranajes de los dispositivos. Esto se traducía en una falta de precisión. Cada día los relojes se atrasaban cerca de quince minutos. Huygens tenía un gran interés en la astronomía y sabía que para realizar observaciones astronómicas era muy importante medir con precisión el tiempo. Por ello, se fijó en el trabajo del también astrónomo Galileo di Vincenzo Bonaulti de Galilei. Este había creado un concepto de reloj de péndulo pero nunca lo llegó a materializar. Además, fue el descubridor de la propiedad del isocronismo. Dicho propiedad provoca que los péndulos de la misma longitud tengan el mismo período de oscilación.
Huygeens estudió detalladamente el efecto de la longitud de un péndulo sobre su período de oscilación. Así, pudo crear un sistema que unía péndulos con relojes impulsados por pesas. Para completar su proyecto se unió al relojero holandés Salomon Coster y juntos desarrollaron un reloj de péndulo completamente funcional.
El ingenio creado por Huygeens logró que los relojes pasaran a atrasarse solo quince segundos al día. Esto fue en un gran avance en términos de precisión. Además, los relojes de péndulo resultaron tan eficaces que dominaron la industria del cronometraje durante más de 250 años y se usaron en todo el mundo para establecer la hora estándar.
Uno de los primeros relojes de péndulo que diseñó Huygens se encuentra expuesto de forma permanente en el Museo Imperial Boerhaave de ciudad holandesa de Leiden.