16 de Abril. Los Puentes Naturales de Utah se convierten en Monumento Nacional

Abel/ abril 16, 2020/ Geología/ 0 comentarios

El 16 de Abril de 1908, los Puentes Naturales de Utah fueron declarados Monumento Nacional por el presidente estadounidense Theodore Roosevelt. Son un total de tres formaciones geológicas cuya forma actual se debe al proceso de la erosión producida durante millones de años.

Formación de los puentes

Según los geólogos, el lugar donde hoy se encuentran los Puentes Naturales fué una playa de arena blanca hace 260 millones de años. Dicha playa daba acceso al mar del este de Utah. El mar fué depositando capas de arena, barro y limo al expanderse y contraerse, que pueden ser reconocidas observando las paredes del cañón actual.

Las placas que se encontraban bajo la superficie colisionaron 10 millones de años atrás. Al hacerlo, empujaron hacia arriba las capas que había formado el mar. De esta manera, se formó el desierto alto llamado la meseta del Colorado. Después de la elevación, el río Colorado y sus corrientes se encargaron de cortar dicha meseta y crearon cañones con formas sinuosas.

Las curvas del cañón estaban separadas por paredes que en ocasiones eran muy delgadas. El golpeo repetido del agua sobre dichas paredes hizo que algunas de estas se terminaran derrumbando. De esta manera, surgieron puentes naturales. Al principio, cada puente es grueso y macizo. Sin embargo, la erosión hace su efecto en la roca, haciendo que el puente sea más delicado con el tiempo, hasta que llega un momento en el que cede y se derrumba.

Owachomo

Tiene una altura de 32 metros y una anchura de ocho metros. Su espesor es de 3 metros. Cubre una distancia de 55 metros. Estas medidas lo definen como el mas pequeño de los tres puentes. Su nombre procede del lenguaje del pueblo Hopi y quiere decir montículo de rocas.

Kachina

Su altura alcanza los 64 metros, mientras que su anchura es 13 metros. Su espesor es de 28 metros. Entre sus extremos hay una distancia de 62 metros. Su nombre se lo puso el topógrafo William Douglas cuando encontró en la base del puente representaciones de figuras danzantes en forma de pictografías y petroglifos. Determinó que las figuras pintadas y talladas representaban a los bailarines Kachina, pertenecientes a los antiguos pueblos ancestrales que practicaban el arte rupestre. Además, relacionó dichos pueblos con los actuales Hopi.

Sipapu

Es el mas grande de los tres puentes. Sus medidas son de 67 metros de alto por 9,5 metros de ancho. Su espesor es de 16 metros y cubre una distancia de 82 metros. Al igual que con el Kachina, recibió su nombre de William Douglas. Sipapu quiere decir apertura de los mundos en la lengua Hopi. El topógrafo relacionó al pueblo Hopi que vive en el norte de Arizona con las ruinas y el arte rupestre que se encuentran en el área.

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*