12 de Enero. Se funda la ciudad de Belém do Pará
El 12 Enero de 1616, se fundó la ciudad de Belém do Pará en Brasil. Es un lugar con una cultura muy rica y con unos excelentes paisajes. Además, cuenta con una gastronomía deliciosa y es cuna de grandes músicos que tocan sus contagiosas melodías.
Lugares para visitar en Belém do Pará
Estação das Docas
Se trata de un complejo cultural de 32000 metros cuadrados divididos en tres partes que reflejan fielmente la Amazonía y donde se juntan la gastronomía, la cultura y la moda. Formaba parte del puerto de Belém hasta el año 2000, fecha en que fue restaurado.
Aquí podemos encontrar diversos restaurantes que ofrecen todos los platos regionales, así como de otras partes de mundo. Además, se pueden degustar los mágicos e infinitos sabores de los helados de la región en diferentes heladerías.
Point do Açaí
El Açai es el fruto emblemático de Pará. Proviene de una palmera que crece salvajemente y tiene multitud de usos culinarios. El restaurante Point do Açai está especializado en preparar comida tradicional con este fruto y tiene un gran reconocimiento gracias a sus deliciosos platos.
Mangal das Garças
Es un parque natural creado en el 2005 para revitalizar el área situada en las orillas del rio Guamá. Tiene como objetivo aprovechar todo lo posible el área y representar las diferentes regiones de Pará, como los bosques de tierra firme, los bosques de llanuras aluviales y la fauna de los campos. En poco tiempo se convirtió en un destino predilecto gracias a las vistas que ofrece de la ciudad y del río, sus lagos, sus pájaros y su vegetación típica.
Forte do Presepio
Fue construido por los portugueses para defenderse de otras naciones y se convirtió en la primera construcción de Belém. En el año 2002 pasó a ser un museo en el que se muestran los períodos que van desde antes de la colonización portuguesa hasta la etapa posterior a esta. Se pueden apreciar objetos prehistóricos de grupos indígenos y elementos culturales encontrados en las excavaciones.
Tacacá
Es un plato tradicional que representa el estado de Pará, especialmente a Belém, y del que sus habitantes se sienten muy orgullosos. Es una sopa típica de la Amazonía. Se prepara con un caldo amarillo, compuesto por yuca hervida previamente con achicoria y ajo, de nombre tucupí, y lleva langostinos, sal y pimienta. A todo esto se le agrega Jambú, que es una hierba que produce hormigueo en la boca.
Se suele consumir al final de la tarde en las tradicionales tacacazeiras que se encuentran por todos lados.
Joelma
Joelma es una de las grandes artistas que han surgido en Pará y se ha convertido en una épica embajadora de este hermoso lugar. Le ha cantado varias canciones para hacerle homenaje, como Dançando Calypso y Pará Bélem. A lo largo de sus 25 años de carrera musical ha simbolizado la fusión de ritmos musicales como el reggae, el ska, el calipso y el rock con otros folclóricos de Pará como el Carimbó, el Siriá, el Forró, la Lambada y la Guitarrada.
Para la celebración del 400 aniversario de la ciudad de Belém, en el año 2016, Joelma compuso la canción llamada Voando pro Pará, en la que expresa el amor que siente por su Belém do Pará.