10 de Agosto. Se produce la fundación de la empresa Canon

Abel/ agosto 10, 2020/ Fotografía, Tecnología/ 0 comentarios

El 10 de Agosto de 1933, la empresa Canon se fundó en el distrito japonés de Roppongi, situado en el barrio de Minato. A través de su larga historia se ha ganado una notable reputación como fabricante de productos entre los que se encuentran cámaras de fotos y de vídeo, máquinas de fax, impresoras y fotocopiadoras.

Inicios de la empresa

En sus comienzos, la empresa era conocida como Laboratorio de Instrumentos Ópticos de Precisión y su creación se debe a Takeshi Mitarai y a algunos colegas suyos. La idea inicial era desarrollar una cámara de fotos accesible para la población japonesa. Un año después de la fundación de la firma, se logró este objetivo con el surgimiento de la primera cámara japonesa de 35 milímetros. Este prototipo estaba basado en el modelo de 35 milímetros de la firma Leica, que por aquel entonces el referente de la industria. Para nombrarlo se escogió la denominación Kwanon, en honor a una figura budista que representa la misericordia.

Productos notables

La primera cámara de rayos x indirectos japonesa fue creada en 1940 con el fin de introducir a la marca en el negocio de los equipos médicos.

En 1952, vio la luz la Canon IVSb. Esta se distinguía por ser la primera cámara de 35 mm sincronizada para flash y obturador.

La primera calculadora electrónica de 10 teclas del mundo fue otro de los logros de Canon. Se llamaba Canola 130 y fue presentada en 1964.

En 1976, la empresa introdujo su módelo de cámara llamado SLR AE-1. Una de las características más destacadas que presentaba era la incorporación un microprocesador.

El comienzo de la década de los ochenta fue testigo del lanzamiento del procesador de textos en japonés Canoword 55, que se convertía en el primer producto de este tipo en incluir el alfabeto romano.

Otro producto importante fue el denominado CLC1000. Se trataba de una fotocopiadora a todo color de alta velocidad con cuatro tambores fotosensibles. Su presentación data de 1995.

En el año 2003, tuvo lugar la presentación de la lente de transmisión DIGISUPER 100 xs, la cual llamaba la atención por tener el rango de lente de zoom más alto del mundo.

En 2014, se produjo el lanzamiento del sistema de visión artificial RV1100 3D. Dicho sistema hace posible el reconocimiento 3D a alta velocidad y precisión.

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*