07 de Agosto. Teophilus Van Kannel patenta la puerta giratoria

Abel/ agosto 7, 2020/ Tecnología/ 0 comentarios

El 07 de Agosto de 1888, Teophilus Van Kannel patentó una puerta giratoria. Este invento ya se había intentado introducir anteriormente sin éxito. La creación del norteamericano le hizo merecedor de la Medalla John Scott de la ciudad de Filadelfia y su vigencia hasta nuestros tiempos ha demostrado su gran efectividad y eficiencia.

Funcionamiento

Las puertas giratorias contienen una serie de paneles que se se despliegan desde un eje central. Dicho eje gira dentro de un cilindro acristalado. El número de paneles depende de la cantidad de gente que se desee que entre a la vez. Con una configuración de tres o cuatro paneles puede pasar un individuo cada vez, mientras que con dos unidades se permite la entrada de varias personas al mismo tiempo.

El sellado entre el panel y el cilindro se produce gracias a la protección que se coloca contra la intemperie en el costado de cada panel. Un ajustado más apretado es posible gracias a la curvatura de las paredes. El movimiento de una puerta giratoria se consigue gracias al empuje sobre los paneles que realizan las personas que desean entrar o salir. En algunas puertas, un motor se encarga de automatizar este movimiento.

Las ventajas de la puerta giratoria

El invento de Van Kannel es capaz de realizar la misma función que una esclusa de aire. Por lo tanto, sirve para que no se cuele el aire frío rápidamente en el interior de los edificios cuando se presentan bajas temperaturas en el exterior y vientos. De esta manera, evita que se malgaste la energía empleada en sistemas de calor y aire acondicionado e impide la liberación de dióxido de carbono a la atmósfera.

Además, resulta útil para evitar que el humo de la calle pueda ir hacia adentro. Otra ventaja que presenta una puerta giratoria sobre una convencional es su capacidad de aislar ruidos externos. También es posible observar su efectividad en los rascacielos. En estas estructuras es habitual que surjan diferencias de presión. Estas son creadas por una gran columna de aire caliente dentro del edificio y el aire frío exterior. El resultado es que la dificultad de apertura y cierre de las puertas normales aumenta, mientras que las puertas giratorias no tienen ese problema.

Por último, está el tema de la estética. Los arquitectos sienten apego por este tipo de entradas. La razón es que cuando se pasa del pequeño espacio cerrado que presenta una puerta giratoria a un vestíbulo, se tiene una sensación de que el espacio es mayor.

La empresa de las puertas giratorias

El éxito que tuvo la puerta giratoria en diversos negocios del estado de Filadelfia hizo que su inventor creara su propia empresa con el fin de fabricar y comercializar sus diseños. Esta recibió el nombre de Compañía de Puertas Giratorias Van Kannel. Además, continuó trabajando para mejorar la puerta giratoria a la vez que experimentaba con otros inventos. Entre ellos, cabe destacar un sistema para evitar que las puertas se cerraran de golpe, un molino de sidra, un hidrante, una etiqueta de envío, una válvula de retención de una máquina de gas, una máquina de coser o un aparato para escaldar verduras o frutas. Su firma fue comprada por otra en 1907. Este negocio sigue existiendo en la actualidad y su nombre es Compañía Internacional de Puertas Giratorias.

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*