04 de Julio. El faro de Stannard Rock se enciende por primera vez

Abel/ julio 4, 2020/ Geografía, Tecnología/ 0 comentarios

El 04 de Julio de 1882, el faro de Stannard Rock fue encendido por vez primera vez. Su construcción supuso un gran reto a nivel de ingeniería, pues se encuentra a casi 40 kilómetros del punto terrestre más cercano.

La construcción

El capitán Charles Cheney Stannard decubrió en 1835 un arrecife que ponía en peligro la integridad de los navíos. El riesgo aumentaba a medida que crecía la actividad marítima. Por ello, el Servicio de Faro de Estados Unidos tomó la decisión iluminar aquel punto. El problema era que dicho arrecife se encontraba muy lejos de la costa. Lo primero que se hizo fue construir una cuna de piedra de cerca de tres metros de diámetro. Sobre ella se colocó una baliza de hierro de seis metros de alto y casi dos metros de diámetro. La construcción sobrevivió durante unos años al oleaje y al hielo. Esto fue suficiente para que los ingenieros determinaran que era posible construir un faro en el arrecife.

Se estableció un campamento base en la comunidad de Skanee situada en Michigan. Este se encontraba a 82 kilómetros al suroeste del punto de construcción. Los ingenieros tardaron cinco años en terminar el edificio. Cada primavera se tenían que realizar reparaciones debido a los daños que provocaban el deshielo y las tormentas.

Las edificaciones

En el interior del edificios podemos encontrar una cocina, unos dormitorios, una sala de lectura que había la veces de biblioteca y unas salas de relojes y lentes. Se creó un espacio para los motores y las calderas. Además, se instalaron dos silbatos de vapor y grúas para botes en la plataforma de la cuna. Para garantizar la seguridad de los barcos, se colocó una lente de Fresnel. Esta era capaz de enviar un haz de luz a 40 kilómetros de distancia.

La vida de los fareros

Los guardianes del faro tenían que soportar las olas de 9 metros de altura y el rigor de los fuertes vientos. Además, la soledad y el aislamiento extremo de Stannard Rock resultaban muy duros. Por ello, muchos fareros decidían trasladarse pronto a otro lugar de trabajo. En 1961, se produjo una violenta explosión causada por los galones de gasolina almacenados en la sala de máquinas. Uno de los cuatro hombres que estaban en el faro falleció. Los otros tres tuvieron que esperar dos días antes de ser rescatados por la guardia costera. Al año siguiente se produciría la automatización del faro y y con ella se suprimía la necesidad de que estuviera habitado.

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*