04 de Abril. Charles Glen King publica su investigación sobre la vitamina C

Abel/ abril 4, 2020/ Ciencia, Salud/ 1 comentarios

El 04 de Abril de 1932, el bioquímico estadounidense Charles Glen King publicó un informe sobre el logro que había conseguido después de varios años de investigación. Este épico logro consistió en aislar el ácido ascórbico del jugo de limón y fué realizado por King cuando era profesor en la Universidad de Pittsburgh. Además del aislamiento de la vitamina C, el investigador fué el autor de numerosos artículos en los que habla sobre los efectos positivos de las vitaminas y la importancia de una nutrición adecuada.

Orígenes del descubrimiento

King comenzó a investigar los efectos del jugo de limón en los conejillos de indias a principios de la década de 1930. Los miembros de esta especie se asemejan a los humanos en que no pueden producir su propia vitamina C. Por esta razón, están expuestos a contraer el escorbuto si no ingieren alimentos que contengan dicha vitamina. El escorbuto es una enfermedad cuyos síntomas incluyen dientes flojos, encías inflamadas, hemorragias y fatiga. Los marineros sufrieron durante siglos está enfermedad durante sus largos viajes en alta mar.

Efectos de la vitamina C y alimentos que la contienen

El cuerpo humano puede usar de manera eficiente los carbohidratos, grasas y proteínas por el cuerpo gracias al ácido ascórbico. Esto lo vuelve fundamental para que los huesos, vasos sanguíneos, ligamentos, dientes y encías tengan una buena salud. Se encuentra en las frutas cítricas y los vegetales verdes. Sin embargo, el procesamiento y la cocción de dichos alimentos puede llegar a destruirlo.

Propiedades antioxidantes

Los antioxidantes son sustancias que evitan que las grasas se vuelvan rancias. Además, impiden la destrucción de las vitaminas y los aromatizantes sensibles al aire. Muchos alimentos sufren un proceso de oxidación cuando se exponen al oxígeno. Algunos de ellos son las manzanas, papas o aguacates en rodajas. El ácido ascórbico también sirve como aditivo en algunos alimentos. De hecho, está aprobado como aditivo para su uso como antioxidante y agente de tratamiento de harina.

Compartir esta entrada

1 comentario

  1. Entre los citricos mas consumidos en Espana encontramos el limon, la naranja, la mandarina, el pomelo o la lima. Estas frutas citricas se caracterizan por su sabor acido, por la presencia de aceites esenciales en sus pieles y por tener acido citrico en su pulpa.

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*