01 de Abril. Max Brunello explora la cueva Lurgrotte por primera vez
EL 01 de Abril de 1894, el espeleólogo Max Brunello exploró cientificamente las profundidades del lugar conocido como Lurgrotte por primera vez y descubrió la sala conocida como Gran Catedral. Esta cueva es la mas grande que existe en Austria de las 10,000 que existen en su territorio.
Como surgió la cueva Lurgrotte
El agua se fué colando a través de los agujeros producidos en la roca debido al desdoblamiento de las montañas de la región. El líquido elemento fué disolviendo las piedras a lo largo de millones de años y formó caminos sinuosos, que son los que ofrecían menor resistencia. La cuevas ramificadas y con forma de laberinto se completaron después de que la disolución del agua expandiera las vías subterráneas. Las estalactitas y las estalagmitas surgieron debido a la solidificación de materiales. Estos llegaban previamente disueltos en el agua que iba goteando desde la parte superior de la cueva debido a la fuerza de gravedad.
Accidente
28 dias después de que Max Brunello explorara por primera vez la cueva, unas lluvias de gran intensidad impidieron la salida a siete espeleólogos que se habían metido previamente en el lugar. El rescate de los exploradores se pudo completar nueve dias después gracias a una épica operación en la que mas de 1000 personas estuvieron implicadas. Entre ellas estaba Brunello, que con sus conocimientos ayudó a salvar sus colegas.
Visitas guiadas
Se pueden realizar visitas guiadas a la cueva Lurgrotte desde los municipios de Peggau o Semriach. La visita dura cerca de una hora y se completa un kilómetro de la cueva. La temperatura suele rondar los diez grados y la humedad del aire es de un 95%. Por esta razón, se aconseja ir abrigado. Los caminos que se hicieron para recorrer la cueva fueron destruidos por una inundación que se produjo en 1975. Debido a esto, ya no es posible realizar el recorrido completo de la misma.